Get Adobe Flash player
Home Atractivos Combate Guardia Vieja

Combate Guardia Vieja

Historia del Combate

El 3 de febrero, un destacamento de exploración que había llegado hasta las proximidades del caserío de Guardia Vieja pudo comprobar la presencia de una guardia enemiga de 94 hombres. Tres soldados realistas que se habían alejado de la guardia fueron capturados y remitidos a Juncalillo.

Con los datos obtenidos, Las Heras resolvió atacar la guardia y ordenó ese día a Martínez que al frente de 150 fusileros montados y 30 granaderos a caballo marchase a su encuentro.

A pesar de la resistencia opuesta por los realistas, fueron completamente derrotados el 4 de febrero. Los realistas tuvieron 25 muertos y 45 prisioneros, 2 de ellos oficiales, los demás lograron huir. Fueron capturados en la guardia 3.000 cartuchos, 57 fusiles, 10 tercerolas y muchos víveres. Después de esta acción, Martínez y sus efectivos demolieron las fortificaciones, incendiaron los ranchos y se replegaron a Juncalillo. Los prisioneros fueron despachados a Mendoza ese mismo día.3

El día 6 se reanudó la marcha desde el Paramillo, el día 7 llegó al río Colorado, alcanzando Santa Rosa de los Andes en tres etapas: la primera el día indicado hasta Guardia Vieja; la segunda a Puente del Río Colorado y el 8 entraba en la villa indicada, a las 11 horas. Las avanzadas de Las Heras persiguieron a un grupo realista que saqueaba la villa, matando a un hombre y apoderándose de 6.000 cartuchos de fusil, 60 caballos y otras municiones.

La reunión del ejército en el valle del Aconcagua era un hecho, ya que las columnas que avanzaban por el Paso de los Patos ese mismo día habían hecho su entrada en San Felipe. De este punto la columna de Las Heras volvió a quedar bajo las órdenes del general San Martín.

Participó así en la Batalla de Chacabuco el día 12 y luego ya todo el Ejército reunido avanzaba el 13 hasta el Portezuelo de Colina y el 14 hacía su entrada en la ciudad de Santiago.